Buscar este blog

lunes, 15 de septiembre de 2025

Física cuántica y espiritualidad.

 


La física cuántica nos muestra un universo sorprendente, donde lo pequeño, lo invisible y lo intangible tienen un papel fundamental. No es un mundo rígido y predecible, sino un campo de infinitas posibilidades. En ese nivel cuántico, la energía es la protagonista: todo vibra, todo se conecta, todo se transforma.

Quienes se acercan a esta visión cuántica creen en la energía que mueve el universo. Saben que lo material es apenas la punta del iceberg, y que detrás de lo que vemos existe una red invisible de ondas, partículas y vibraciones que sostienen la vida. Esa comprensión abre la puerta a lo espiritual: si todo es energía, entonces también lo somos nosotros, y nuestros pensamientos, emociones e intenciones tienen un efecto real en lo que creamos.

La espiritualidad, desde esta mirada, no es algo ajeno a la ciencia, sino una continuación natural de ella. Mientras la física cuántica habla de probabilidades, la espiritualidad nos recuerda el poder del acto de elegir. Entre infinitas posibilidades, yo elijo qué creer, y en ese creer comienzo a crear.

Así, la unión de lo cuántico y lo espiritual nos invita a vivir con conciencia:

🌌 Saber que todo lo que pensamos y sentimos tiene impacto.

🌱 Comprender que somos parte de una gran red energética.

🌞 Elegir lo luminoso, lo verdadero y lo que aporta vida.

Al final, el universo no es un mecanismo frío y distante, sino un campo vivo que responde. Y cada uno de nosotros tiene el poder de resonar con él para cocrear la realidad.



martes, 9 de septiembre de 2025

SUSURROS DEL CORAZÓN

 


El corazón siempre susurra el camino.

Escuchar el corazón es confiar en la verdad interior.

Reflexión profunda:
Vivimos rodeados de ruido externo, pero el corazón guarda una voz sabia y serena. Cuando nos detenemos a escucharlo, descubrimos la dirección que necesitamos para caminar con confianza.

Tú escuchas lo que susurra tu corazón? Hazlo y ya verás los resultados a tu favor.

viernes, 5 de septiembre de 2025

BELLEZA EN LO SIMPLE

 


La vida está llena de gestos sencillos que, cuando aprendemos a valorarlos, nos muestran su grandeza. 

Una flor, una palabra amable, un silencio compartido: todo ello contiene una belleza que el alma reconoce.

🪶Reflexión corta:

Lo esencial se revela en los detalles más pequeños.✨

"La belleza se esconde en lo simple."


jueves, 4 de septiembre de 2025

LA LUZ DEL ALMA

 


La luz del alma no depende de circunstancias externas, sino de la capacidad de mantenernos fieles a nuestra esencia.

 Esa claridad interior nos recuerda que aun en los momentos de sombra, somos capaces de brillar con autenticidad.Recuerda: ante  la oscuridad, la luz siempre vuelve.


sábado, 30 de agosto de 2025

EL JOVEN DE LA PLAYA

El Joven de la Playa 

Era verano y el mar respiraba con un rumor manso. Un joven, descalzo y ligero, bailaba sobre la arena mientras escuchaba música. No había coreografía, no había público: solo su cuerpo siguiendo el pulso del viento y de las olas.

Cuando se cansaba, volvía a su lugar, se sentaba sobre una manta raída y comía frutas con la calma de un rey invisible. Luego se inclinaba y besaba la tierra, como quien agradece un secreto, y regresaba al agua con la naturalidad de quien pertenece al mar.

La gente lo miraba, algunos con curiosidad, otros con burla. Él no los veía, porque vivía en otro mundo: el suyo, sencillo y luminoso.

Mi madre, a mi lado, me susurró:

—Míralo bien… nada tiene, y sin embargo es dichoso. No se distrae con lo de afuera: agradece, siente, vive.

Hasta hoy, cada vez que escucho música, vuelve a mí esa imagen. El joven de la playa danzando en su propio universo, recordándome que la felicidad no se posee, se habita.

✨ “Nada tenía, y era feliz…

porque habitaba su propio mundo de gratitud.”




jueves, 29 de septiembre de 2016

CUANDO HABLA EL CORAZON

Un sabio que una vez que estaba cerca de un río para tomar un baño se encontró que en las orillas había una familia cuyos miembros se estaban gritando con rabia unos a otros.
Se volvió a sus discípulos, sonrió y les preguntó: “¿Por qué las personas enojadas se gritan las unos a las otras?" Los discípulos pensaron por un momento, y luego uno de ellos dijo: “Gritamos porque perdemos la calma.” -Pero, ¿por qué gritas cuando la otra persona está a tu lado? También podrías decirle lo que tienes que decir de una manera suave", dijo el sabio.
Los discípulos dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía a los otros discípulos.
Finalmente el sabio explicó: "Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar para poder escucharse entre sí. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse entre ellos y así cubrir esa gran distancia.” Y continuó diciendo: “¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es inexistente o muy pequeña...” "Cuando se quieren aún más, ¿qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aún más cerca el uno al otro en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Eso es lo cerca que dos personas cuando se aman el uno al otro." Miró a sus discípulos y dijo: "Así que cuando ustedes discuten no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los alejan más entre sí, o de lo contrario, llegará un día en que la distancia se hará tan grande que no van a poder encontrar el camino de regreso. 


FUENTE: AutorDesconocido

sábado, 6 de agosto de 2016

UN HOMBRE PREGUNTA A BUDA

Un hombre pobre preguntó al Buda: "¿Por qué soy tan pobre?"
El Buda dijo: "No aprendiste a dar."
Así que el pobre hombre dijo: "Pero, si yo no tengo nada que dar."
El Buda dijo: "Tienes un par de cosas: la cara, que puede dar una sonrisa; la boca, que puede enaltecer o consolar a otros; el corazón, que puede abrirse a los demás; los ojos, que pueden mirar al otro con los ojos de la compasión; el cuerpo, que puede ser utilizado para ayudar a los demás.


FUENTE: Tulku Rinpoche

martes, 26 de julio de 2016

QUE SABES, QUE YO NO SE

El discípulo miró al Maestro. Tan tranquilo y pacífico mientras que él mismo estaba tan agitado, inquieto y confuso.
Le preguntó al Maestro: "¿Qué sabe usted que yo no sé?" Y el Maestro simplemente respondió: "No sé nada". "Pero usted comprende algo que yo no comprendo." El Maestro dijo: "He comprendido que no hay nada que entender." El discípulo persistió, "pero veo que ha llegado." En un tono práctico, el Maestro añadió: "Sí, he llegado a donde estaba." "Sin embargo, puedo ver que usted se ha vuelto extraordinario." Maestro: "No, me he vuelto muy ordinario. Yo sólo acepto las cosas como son”. El discípulo estaba frustrado ahora. "Maestro, no me hable en clave. Sólo dígame lo que debo hacer”
Maestro: "No tienes que hacer nada, sólo ser. Simplemente permite que la vida fluya, no interfieras. Descansa en tu estado de Ser". Sin embargo, el discípulo se encontraba perdido, y aún más frustrado. Su mente quería actividad mientras que el maestro se mantuvo señalándole que no hay nada que hacer, sólo reposar.
Por último, por compasión, el Maestro sugirió, "Cuidado con la respiración, observa el subir y bajar de tu estómago, céntrate en tu tercer ojo, en la parte inferior de la columna vertebral, canta tus sus mantras y todo eso. Son actividades básicas para calmar la mente. Cuando le das un árbol a un mono, el mono va hacia arriba y hacia abajo hasta que se cansa. Entonces él finalmente descansa. En ese reposo, finalmente despierta." 

Autor: Anónimo

domingo, 8 de mayo de 2016

QUIEN SOY

Una mujer estaba agonizando. De pronto, tuvo la sensación de que era llevada al cielo y presentada ante el Tribunal.
- «¿Quién eres?», dijo una Voz. «Soy la mujer del alcalde», respondió ella.

- «Te he preguntado quién eres, no con quién estás casada». «Soy la madre de cuatro hijos».

- «Te he preguntado quién eres, no cuántos hijos tienes». «Soy una maestra de escuela».

- «Te he preguntado quién eres, no cuál es tu profesión».

Y así sucesivamente. Respondiera lo que respondiera, no parecía poder dar una respuesta satisfactoria a la pregunta

- «¿Quién eres?».

- «Soy una cristiana». «Te he preguntado quién eres, no cuál es tu religión».

- «Soy una persona que iba todos los días a la iglesia y ayudaba a los pobres y necesitados». «Te he preguntado quién eres, no lo que hacías».

Evidentemente, no consiguió pasar el examen, porque fue enviada de nuevo a la tierra. Cuando se recuperó de su enfermedad, tomó la determinación de averiguar quién era. Y todo fue diferente.

FUENTE: AUTOR ANONIMO

FIDELIDAD AL SER

El santo sufí Shams-e Tabñzi cuenta acerca de sí mismo la siguiente historia:
Desde que era niño se me ha considerado un inadaptado. Nadie parecía entenderme. Mi propio padre me dijo en cierta ocasión: «No estás lo suficientemente loco como para encerrarte en un manicomio ni eres lo bastante introvertido como para meterte en un monasterio. No sé qué hacer contigo.»

Yo le respondí: «Una vez pusieron un huevo de pata a que lo incubara una gallina. Cuando rompió el cascarón, el patito se puso a caminar junto a la gallina madre, hasta que llegaron a un estanque. El patito se fue derecho al agua, mientras que la gallina se quedaba en la orilla cloqueando angustiadamente. Pues bien, querido padre, yo me he metido en el océano y he encontrado en él mi hogar. Pero tú no puedes echarme la culpa de haberte quedado en la orilla.

FUENTE: AUTOR ANONIMO